TCA en vacaciones: ¿libertad o miedo a perder el control?
- alimentandoemocion
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Andrea, esperaba muy feliz el viaje a la playa con sus amigas, pero conforme se acercaba la fecha, comenzaba a sentirse muy ansiosa. Le preocupaba la comida del hotel, los horarios desordenados, el traje de baño y los comentarios sobre los cuerpos y aunque no le había dicho a nadie había comenzado a restringir alimentos porque sentía que tenía que “prepararse”.
Este es un escenario común para muchas personas con TCA. Las vacaciones implican romper rutinas estructuradas que suelen dar la sensación de control. Comer fuera, compartir asientos o exponerse físicamente pueden reactivar miedos profundos. La flexibilidad puede que tanto se valora en vacaciones puede vivirse como caos para alguien con un TCA.
Para muchas personas, las vacaciones significan descanso, desconexión y placer. Pero para alguien con un TCA estas fechas pueden ser momentos llenos de angustia, ansiedad y pérdida de control.
¿Por qué las vacaciones pueden ser difíciles para quienes tienen un TCA?
- Cambio de rutinas
- No poder contar calorías
- Exponerse a comentarios sobre el cuerpo y la comida
- Saltarse entrenamientos o no tener un espacio para moverse
- Sentirse fuera de control por no elegir cada comida
- Sentir presión por disfrutar cuando en realidad hay miedo
- Incremento de la vida social
¿Cómo afronto las vacaciones si tengo un TCA?
- Manteniendo una rutina flexible
- Sigue las pautas de los profesionales
- Evita la autocrítica y las comparaciones: practicando la autoaceptación y recordando que cada persona vive las vacaciones de forma diferente. Puedes enfócate en tus propios logos y necesidades en lugar de mirar a los demás.
- Habla sobre lo que necesitas
¿Cómo acompañar a alguien que está pasando por esto?
Lo más importante es entender que su miedo no es exagerado ni ilógico, sino que este es real dentro de su experiencia. Algunas ideas para acompañar:
- Validar sus emociones sin juzgar.
- Acordar ciertas rutinas que le puedan dar seguridad: horarios, espacios tranquilos, alternativas alimentarias.
- Evitar comentarios sobre cuerpos y cantidades de comida.
- Abrir espacios de conversación antes, durante y después del viaje.
Con paciencia y redes de apoyo, las vacaciones pueden transformarse en una oportunidad para soltar el control poco a poco y reconectar con el placer.
Elaborado por: Arantza Pichel Botello.
Estudiante de Psicología en la Universidad Anáhuac Puebla, con interés en la psicología clínica. Comprometida con el estudio y atención de los TCA, motivada por su complejidad y por la alta prevalencia en la población actual. Cree en que la importancia de promover una relación más compasiva con el cuerpo y la alimentación es base para la salud mental.
Referencias:
Costa, J. M., & Costa, J. M. (2023, 11 julio). La anorexia y la bulimia durante las vacaciones de verano. SOM Salud Mental 360. https://tca.som360.org/es/blog/anorexia-bulimia-durante-vacaciones-verano
Estima, A., & Silva, E. (2025, 18 abril). Enfrenta tus trastornos alimenticios en esta temporada de vacaciones. Noticias de el Salvador - Noticias de el Salvador, Noticias Internacionales, Salvadoreños Por el Mundo, Economia, Negocios, Politica, Deportes, Entretenimiento, Tecnologia, Turismo, Tendencias, Fotos, Videos, Redes Sociales. https://www.elsalvador.com/vida/salud/enfrenta-tus-trastornos-alimenticios-en-esta-temporada-de-vacaciones-tca-salud-prevencion-el-salvador-asociacion-estima/1213274/2025/
Ribeiro, S. (2023, 23 diciembre). Disfruta de tus vacaciones: Cómo enfrentar los desafíos del TCA. Sandra Ribeiro. https://sandraribeiro.es/disfruta-de-tus-vacaciones-como-enfrentar-los-desafios-del-tca/

Comentarios